Reflexión
sobre el trabajo colaborativo.
El
aprendizaje resulta cuando el alumno asume y desempeña su papel, y
no cuando es un efecto causado por la enseñanza, siendo éstos
procesos constructivos y no reproductivos. En
mi caso tengo claro el rol que debo desempeñar y
asumir, donde la
comunicación y el intercambio de
ideas son fundamentales y
enriquecedoras en
el proceso enseñanza-aprendizaje,
tanto para mi como para
mis compañeros, más
aún en estos tiempos en que la información está al alcance de
todos.
El
hecho de trabajar en equipo genera un aprendizaje activo, siendo una
nueva forma de aprender que difiere de la “tradicional”, donde es
el alumno el que se apropia de los conocimientos, y el docente juega
las veces de tutor o acompañante.
En
lo que a mi concierne, las ventajas o dificultades de trabajar en
equipo o individual, suceden por la no comprensión de lo anterior
explicado, donde particularmente prefiero, y generalmente ha
contribuido positivamente en mi crecimiento individual, trabajar no
en forma solitaria, siempre y cuando, claro, en el grupo exista
compromiso y dedicación. En éste caso en particular, a Diego lo
conozco como compañero de varios años en la carrera, y sé la clase
de persona y compañero que es, por lo tanto en éste trabajo me
sentí como era de esperar, no influyendo la no elección personal de
los integrantes del equipo, dado que con el resto de mis pares
mantengo conceptos similares.
La
distribución de tareas en éste caso fue por consenso, sobre todo en
la recolección de información dado con los materiales que se
contaba, no así en la realización del mismo, ya que cada uno hizo
sus correspondientes aportes interactivos, siendo ambos críticos
positivamente. Entiendo a nivel genérico, que abstraerse de la
situación, dividir el problema y distribuir las tareas no es para
nada trivial, y generalmente los tiempos individuales juegan un papel
preponderante.
En
mis clases de ciclo básico, y éste año en la práctica con Lógica
en primero de bachillerato, constantemente planteo actividades
grupales, donde no resulta fácil el proceso, pero
con resultados en general satisfactorios.
Debo admitir que hasta el momento no he utilizado plataformas
educativas, sí WebQuest
(blogs y google sites entre otras), aunque los motivos no pasan por
no estar de acuerdo ni dejar de ver su importancia, sino más bien es
una cuestión de tiempos. Gracias
a la
colaboración reciente
de compañeros, éste año me propuse llevar adelante ésta práctica
creando
los grupos en la plataforma Crea (dos grupos con primeros años y dos
con segundos),
así poder volcar lo aprendido en éste curso y adquirir experiencia
para encarar futuras clases.
Alvaro
Wallace.